Estrategia de intervención en niños con disfemia

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo brindar estrategias al docente como a las familias para ayudar en su progreso a los niños que presentan disfemia. Los casos que nos han motivado a la investigación nos permiten observar que este trastorno de la fluidez del habla se presenta de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alejos Siguas, Carmen del Rosario, Palomino Llantoy, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4804
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:disfemia, estrategia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo brindar estrategias al docente como a las familias para ayudar en su progreso a los niños que presentan disfemia. Los casos que nos han motivado a la investigación nos permiten observar que este trastorno de la fluidez del habla se presenta de manera involuntaria y trae como consecuencia en el estudiante problemas emocionales, sociales y de aprendizaje. Al mismo tiempo se presentan diversas estrategias innovadoras que ayudan a los niños a superar la disfemia basadas en los aportes que nos brindan los autores de los estudios de investigación realizados. Las estrategias que presentamos son actividades que los docentes emplearán de manera significativa para desarrollar sus habilidades comunicativas y lograr superar la disfemia lo cual lo ayudará en el aspecto emocional, social y educativo del niño. Es importante que las familias se involucren en las actividades de forma permanente para obtener óptimos resultados lo cual permitirá al niño desenvolverse en su entorno demostrando seguridad y confianza participando en forma activa, amena en las diferentes actividades sociales mejorando su calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).