Aplicación de estrategias lúdicas para desarrollar la capacidad de representación matemática de los estudiantes de educación inicial

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene como objetivo determinar en qué medida la aplicación de estrategias lúdicas influyen para desarrollar la capacidad de representación matemática de los estudiantes de Educación Inicial, de la Institución Educativa Inicial N° 282, Nueva Esperanza de Cumba, Utcubamba, Región Amazonas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Silva, René, Díaz Díaz, Lelis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/368
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos de aprendizaje
Aptitudes numéricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este trabajo tiene como objetivo determinar en qué medida la aplicación de estrategias lúdicas influyen para desarrollar la capacidad de representación matemática de los estudiantes de Educación Inicial, de la Institución Educativa Inicial N° 282, Nueva Esperanza de Cumba, Utcubamba, Región Amazonas. La investigación es de tipo cuantitativo, con diseño pre experimental y se realizó tomando como población a todos los estudiantes de Educación Inicial de la citada institución educativa. La muestra con la que se trabajó fue de 25 estudiantes, grupo intacto, ya conformado antes del experimento, para lo cual se empleó el muestreo no probabilístico. Esto, debido a la accesibilidad al grupo. Se aplicó el programa de Estrategias lúdica para mejorar la capacidad de representación matemática de los estudiantes de Educación Inicial y se utilizó como instrumento una lista de cotejo. La información fue procesada utilizando el programa SPSS 19, el que arrojó resultados para evaluar el nivel de la capacidad de representación matemática de los estudiantes de Educación Inicial, en dos momentos, pre test y pos test; para lo cual se utilizó las herramientas que la estadística proporciona en este caso: Media, desviación estándar y varianza. Este resultado fue eficaz en un 41.9 % al compararse el pos test con el pre test en la muestra seleccionada. Se demuestra que existen diferencias significativas entre los niveles de las variables donde se acepta la hipótesis general y se rechaza la nula, en los momentos evaluados y en el tiempo que duró la aplicación del programa de estrategias lúdicas Se considera que este trabajo es útil, toda vez que el juego amplía la atención, la memoria y demás habilidades del pensamiento, además es una técnica didáctica participativa de la enseñanza, estimula la disciplina y motiva aprender y es aplicable a los niños de Educación Inicial, así como a los de Primaria e incluso para futuros profesionales de todas las especialidades, con las adaptaciones, variantes y mejoras que se desee hacer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).