Actividades lúdicas para desarrollar habilidades sociales en estudiantes de educación inicial
Descripción del Articulo
Nuestro trabajo de indagación se enmarca en comprobar cómo influyen las acciones de juego para desplegar las destrezas de socialización de la primera infancia de la Institución Educativa N° 221 del Distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba región Amazonas 2017. El trabajo está elaborado con el es...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/320 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/320 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | método de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Nuestro trabajo de indagación se enmarca en comprobar cómo influyen las acciones de juego para desplegar las destrezas de socialización de la primera infancia de la Institución Educativa N° 221 del Distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba región Amazonas 2017. El trabajo está elaborado con el esquema práctico “pre test – post test”; con una sola muestra; teniendo un modelo de 18 niños, seleccionados. A los que se les designó un ensayo que contiene espacios denominados como: habilidades básicas, avanzadas, expresión de sentimientos y habilidades alternativas a la agresión. Para acopiar nuestra indagación que presentaban los niños después de ejecutar las sesiones de juego hubo una segunda parte donde se aplicó la propia herramienta que contrastó y verifico el avance significativo que se había logrado. La información fue procesada utilizando el programa SPPS versión 22. Concluimos que aplicando el conjunto de sesiones influyeron positivamente para mejorar la socialización de los niños, en las dimensiones de Habilidades básicas con el 22%, avanzadas, expresión de sentimientos, y alternativas a la agresión en un 50%. La prueba estadística T student corrobora que existe cambio positivos entre el pre test el post test mejorando la socialización de los niños de la Institución consideradas en la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).