Beneficios de incorporar plazos determinados en las medidas de protección emitidas por el Tercer Juzgado de Familia de Ayacucho, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar los beneficios de incorporar plazos determinados en las medidas de protección emitidas por el Tercer Juzgado de Familia de Ayacucho en el año 2024. La metodología empleada consistió en la realización de entrevistas a abogados litigantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Cárdenas, Lucero Viviana, Mendieta Mendoza, Frids Imanol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10618
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/10618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas de protección, Sobrecarga judicial, Plazos determinados, Tercer Juzgado de Familia, Recursos judiciales.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar los beneficios de incorporar plazos determinados en las medidas de protección emitidas por el Tercer Juzgado de Familia de Ayacucho en el año 2024. La metodología empleada consistió en la realización de entrevistas a abogados litigantes del Distrito Judicial de Ayacucho, bajo un enfoque cualitativo, de tipo básico descriptivo, con un diseño no experimental y un muestreo no probabilístico. La muestra estuvo conformada por 10 abogados litigantes del mencionado distrito judicial. Los resultados obtenidos evidenciaron la necesidad de establecer plazos determinados para el cese de las medidas de protección, debido a que muchas de ellas se prolongan innecesariamente, incluso cuando la persona beneficiaria ya no se encuentra en una situación de vulnerabilidad. Esta situación genera una acumulación de expedientes, lo que a su vez ocasiona una sobrecarga en el sistema judicial. Asimismo, se identificaron beneficios concretos de fijar una temporalidad, tales como una atención más rápida por parte del Tercer Juzgado de Familia y la prevención de abusos en la extensión del tiempo de vigencia de dichas medidas. En conclusión, se determinó que la incorporación de plazos determinados para el cese de las medidas de protección resultaría favorable, ya que contribuiría a reducir la sobrecarga judicial, agilizar la atención de los casos de violencia familiar y evitar la saturación de los recursos del sistema de justicia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).