Efectos de la contratación laboral a plazo determinado, en las organizaciones sindicales en el Perú

Descripción del Articulo

El sindicalismo en el Perú atraviesa una crisis de representatividad, de incapacidad de levantar propuestas ante las alternativas del neoliberalismo económico. Un conjunto de factores han contribuido para que el sindicalismo se vea fuertemente debilitado; tales como, cambios estructurales en la comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Taboada, Humberto José
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1880
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/1880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flexibilización laboral, Estabilidad laboral, Contratos a plazo determinado, Sindicalismo, Representatividad
Descripción
Sumario:El sindicalismo en el Perú atraviesa una crisis de representatividad, de incapacidad de levantar propuestas ante las alternativas del neoliberalismo económico. Un conjunto de factores han contribuido para que el sindicalismo se vea fuertemente debilitado; tales como, cambios estructurales en la composición de la fuerza de trabajo, un crecimiento de la micro y pequeña empresa, así como un incremento explosivo del sector informal en detrimento de los asalariados de la grande y mediana empresa. Otro factor se ha dado en llamar la flexibilización del empleo; es decir, la extensión masiva de la figura del trabajador contratado a plazo determinado o eventual. El presente trabajo de investigación se propone analizar las características que han signado el fenómeno de la flexibilización del empleo y la crisis de representatividad del sindicalismo peruano; para lo cual se plantea el siguiente problema ¿Cuáles son los efectos de la contratación laboral a plazo determinado en las organizaciones sindicales en el Perú? Siendo su objetivo principal identificar tales efectos. Como material de estudio se utilizó la bibliografía especializada sobre los temas de investigación; asimismo, se aplicaron 200 encuestas a igual número de trabajadores, que laboran en el sector privado, en la ciudad de Trujillo; obteniendo como resultado que la contratación laboral a plazo determinado ha afectado a las organizaciones sindicales debilitando su poder de convocatoria y de representatividad, debido a la disminución del número de sus afiliados por aumento de dicha modalidad de contratación de trabajadores, marginados de la negociación colectiva y de la sindicación. Lo que nos lleva a concluir que la crisis en que se encuentra sumido el sindicalismo, es consecuencia de su incapacidad para renovarse y asumir las nuevas aspiraciones de aquellos que se incorporan al mercado de trabajo en condiciones de precariedad contratados bajo modalidades laborales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).