Análisis jurídico descriptivo propositivo de los criterios de cuantificación de la indemnización de los daños determinados en las sentencias sobre divorcio por la causal de separación de hecho emitidas en los juzgados especializados de familia de Arequipa, Años 2011 - 2014
Descripción del Articulo
En mi labor como servidor jurisdiccional de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, he percibido barreras jurídicas que dificultan la procedencia, valoración económica y el tipo de daños que se originan en un proceso de divorcio por la causal de separación de hecho, lo que me motivó a realizar la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2213 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2213 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Barreras jurídicas Divorcios Separación de hecho Juzgados de familia Prudencia judicial Criterios judiciales Daño moral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En mi labor como servidor jurisdiccional de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, he percibido barreras jurídicas que dificultan la procedencia, valoración económica y el tipo de daños que se originan en un proceso de divorcio por la causal de separación de hecho, lo que me motivó a realizar la investigación. En este sentido, la presente investigación busca analizar los problemas surgidos en la indemnización del daño por divorcio basado en la causal de separación de hecho; no obstante, este análisis se efectuará desde la perspectiva dinámica del Derecho, razón por lo cual, la orientación metodológica está centrada en el estudio pedagógico y crítico de la jurisprudencia nacional. Los objetivos del presente artículo de investigación son: a) Demostrar que la mayor parte de los litigantes optan por demandar el divorcio basado en la causal de separación de hecho, antes que acudir al divorcio basado en las otras causales; b) Revelar la inexistencia de criterios judiciales al momento de establecer el monto indemnizatorio; y mostrar la motivación aparente surgida en la aplicación del seudo criterio denominado “prudencia judicial”; e) Establecer la necesidad de fijar criterios para valorar el daño moral, el daño personal y el daño a la dependencia económica del cónyuge, descartando el daño al proyecto de vida en los procesos de divorcio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).