Maltrato infantil y su relación con habilidades cognitivas: una revisión sistemática
Descripción del Articulo
La presente investigación se titula Maltrato Infantil y su Relación con Habilidades Cognitivas: una Revisión Sistemática y tuvo como objetivo general describir las habilidades cognitivas se encuentran afectadas en niños que han sufrido maltrato infantil. El tipo de investigación es básica con un dis...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/5151 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5151 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | maltrato infantil habilidades cognitivas revisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación se titula Maltrato Infantil y su Relación con Habilidades Cognitivas: una Revisión Sistemática y tuvo como objetivo general describir las habilidades cognitivas se encuentran afectadas en niños que han sufrido maltrato infantil. El tipo de investigación es básica con un diseño observacional y retrospectivo de revisión sistemática que consiste en el análisis de artículos científicos originales y completos identificados en bases de datos confiables. Los resultados obtenidos muestran que los tipos de maltratos más estudiados son el abuso sexual, el maltrato físico y la negligencia. También, se encontró que el maltrato físico infantil afecta el rendimiento de las habilidades cognitivas en general y que los infantes que vivieron malos tratos reportan un nivel inferior de habilidades cognitivas en comparación con niños sin maltratos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).