Procrastinación académica y ansiedad en estudiantes de una universidad privada de Trujillo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre procrastinación académica y ansiedad en un grupo de estudiantes de la Universidad Católica de Trujillo “Benedicto XVI”, de la carrera de ingeniería industrial. Actualmente no existen estudios realizados relacionado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Armas, Silvia Marivel, Perez Flores, Gissella Fiorella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/454
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación
Estudiante universitario
Ciencias de la Educación
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre procrastinación académica y ansiedad en un grupo de estudiantes de la Universidad Católica de Trujillo “Benedicto XVI”, de la carrera de ingeniería industrial. Actualmente no existen estudios realizados relacionados con el tema de la procrastinación académica en esta universidad, es por ello que creemos que, conociendo los niveles de incidencia de estas dos variables se podrán adoptar las medidas pertinentes para disminuir o erradicar estos trastornos. Este es un estudio de tipo descriptivo, correlacional, transversal y de campo, para lo cual se aplicó un test con el fin de determinar el nivel de procrastinación académica y, otro, para ansiedad. El estudio comprendió a toda la población de ingeniería industrial del semestre 2018 – I, ascendente a 123 alumnos. Como resultado se evidencia que un 82,93% de los alumnos involucrados en esta investigación tienen un nivel medio de procrastinación, y un 66,67% también nivel medio en ansiedad, porcentaje que en su mayoría son de sexo masculino. Se concluye que existe una relación leve pero significativa entre las dos variables con un valor rho de Spearman = 0,386.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).