Herramientas digitales y la matemática en estudiantes de secundaria
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general explicar cuáles son las herramientas digitales más utilizadas en la enseñanza de la matemática; con un enfoque cualitativo, bajo un diseño documental, el método de investigación empleado fue el análisis cualitativo, que permitió interpretar contex...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11887 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/11887 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | herramientas, digital, matemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general explicar cuáles son las herramientas digitales más utilizadas en la enseñanza de la matemática; con un enfoque cualitativo, bajo un diseño documental, el método de investigación empleado fue el análisis cualitativo, que permitió interpretar contextos socioculturales y tecnológicos relacionados con la enseñanza de las matemáticas. La técnica aplicada fue el análisis documental y el instrumento utilizado fue la matriz de revisión bibliográfica, los resultados evidencian que las herramientas digitales más utilizadas en el área de matemática incluyen plataformas como GeoGebra, Desmos, Khan Academy, Kahoot, Quizizz y Photomath, clasificadas como transmisivas, activas e interactivas. Se llego a la conclusión que el uso estratégico de herramientas digitales mejora el rendimiento académico de los estudiantes al facilitar la comprensión de conceptos abstractos, promover la autonomía, fomentar la motivación y el aprendizaje colaborativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).