Estrategias didácticas y aprendizaje matemático en regularidad, equivalencia y cambio en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Cajabamba 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las estrategias didácticas y el aprendizaje matemático en la competencia regularidad, equivalencia y cambio en estudiantes de tercero de secundaria de una Institución Educativa Cajabamba 2022. Esta investigación es de tipo cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Briceño Rodríguez, Miguel Ángel, Carrión Agreda, Rosa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3319
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias didácticas, Competencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las estrategias didácticas y el aprendizaje matemático en la competencia regularidad, equivalencia y cambio en estudiantes de tercero de secundaria de una Institución Educativa Cajabamba 2022. Esta investigación es de tipo correlacional, se usó el método deductivo-inductivo, con un diseño correlacional transversal, aplicado a una muestra de 32 estudiantes. Como instrumento de recolección de datos se utilizó el cuestionario para la variable estrategias didácticas y una prueba objetiva para la variable aprendizaje matemático, cuyos resultados permitieron establecer la relación de las dos variables mencionadas. Los resultados que se obtuvieron fueron: en estrategias didácticas el mayor porcentaje de estudiantes se encuentran en el nivel proceso con un 44%, en cuanto al aprendizaje matemático en la competencia de regularidad, equivalencia y cambio predominó el nivel logrado con un 56%. Finalmente se concluyó que existe una relación directa y significativa entre las estrategias didácticas y el aprendizaje matemático en la competencia de regularidad, equivalencia y cambio, porque el valor obtenido mediante el coeficiente de Pearson es 0,453 lo cual indica una correlación directa moderada. Con relación al nivel de significancia se obtuvo 0,009; que es menor a la significancia estandarizada de 0,05; rechazándose a la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).