Uso de materiales didácticos para la enseñanza de la lectoescritura en estudiantes con discapacidad auditiva del nivel inicial

Descripción del Articulo

El objetivo general del trabajo académico se orientó en determinar el uso de materiales didácticos para la enseñanza de la lectoescritura en estudiantes con discapacidad auditiva del nivel inicial, es de suma significancia para el logro de aprendizajes de los y las discentes así lo corroboran los an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lanchi Palla, Carmen, Hidalgo Portocarrero, Nila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/5063
Enlace del recurso:https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Material didáctico, enseñanza y lectoescritura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo general del trabajo académico se orientó en determinar el uso de materiales didácticos para la enseñanza de la lectoescritura en estudiantes con discapacidad auditiva del nivel inicial, es de suma significancia para el logro de aprendizajes de los y las discentes así lo corroboran los antecedentes de investigación., en este sentido se aplicó la como principal método de investigación la revisión bibliográfica y los métodos de análisis, síntesis, inducción, deducción y las técnicas del fichaje, y a partir de la investigación bibliográfica se identificó y clasifico los materiales didácticos que son para la discapacidad auditiva cinco grupos que son: emocionales, de lectura, de lectura y escritura, de lenguaje oral y lógico matemáticos, y se sistematizo un conjunto de fundamentos y argumentos teóricos planteados por Montessori, Piaget, Vygotsky y Ausubel que subrayan la importancia de la utilización de los materiales educativos y su impacto en el aprendizaje de todos los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).