Juego libre en sectores en el desarrollo de la autonomía en niños y niñas de 4 años en Huacrachuco 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar si la aplicación del juego libre en sectores mejora el desarrollo de la autonomía en niños y niñas de 4 años en una Institución Educativa de Huacrachuco, 2024. Se utilizó un diseño preexperimental con una muestra de 17 niños, y se empleó una li...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11685 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/11685 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Juegos libres, autonomía, niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar si la aplicación del juego libre en sectores mejora el desarrollo de la autonomía en niños y niñas de 4 años en una Institución Educativa de Huacrachuco, 2024. Se utilizó un diseño preexperimental con una muestra de 17 niños, y se empleó una lista de cotejo como instrumento de recolección de datos. Los resultados indicaron que, en el pretest, el 47,1% de los niños se encontraba en el nivel en proceso, mientras que, en el post test, la mayoría (58,8%) alcanzó el nivel logrado. Además, se observó una disminución del 35,3% en el nivel inicio y del 11,8% en el nivel en proceso, junto con un aumento significativo del 47,1% en el nivel logrado en comparación con los resultados del pretest. Estos hallazgos evidencian una mejora notable en la autonomía de los niños tras la intervención. La prueba t de Student corroboró esta mejora, arrojando un valor de significancia menor a 0,05 (p=0,000<0,05). De igual manera se determinó que la aplicación del juego libre en sectores mejora significativamente los hábitos, las interacciones sociales, la toma de decisiones y la, responsabilidad en los niños y las niñas de 4 años (p<0,05); demostrando mayor capacidad para realizar actividades cotidianas por sí mismos, habilidades para relacionarse con sus pares, expresar sus ideas, así como para resolver situaciones cotidianas de manera independiente. Los resultados son coherentes con antecedentes y teorías que destacan el potencial del juego libre en sectores como estrategia pedagógica, para el desarrollo de la autonomía en la primera infancia. En conclusión, la investigación valida la efectividad del juego libre en sectores para mejorar la autonomía en niños de 4 años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).