Estilos de aprendizaje y comprensión lectora en estudiantes del nivel secundaria
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como propósito analizar la relación entre los estilos de aprendizaje y la comprensión lectora, a partir de una revisión documental de investigaciones desarrolladas a nivel internacional, nacional y local. La comprensión lectora es reconocida como una habilidad fundamental p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10567 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/10567 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilos de aprendizaje, comprensión lectora, análisis documental, rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio tiene como propósito analizar la relación entre los estilos de aprendizaje y la comprensión lectora, a partir de una revisión documental de investigaciones desarrolladas a nivel internacional, nacional y local. La comprensión lectora es reconocida como una habilidad fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico y la adquisición de competencias clave en el siglo XXI, mientras que los estilos de aprendizaje representan patrones individuales que influyen en la forma en que cada estudiante procesa la información. Bajo un enfoque cualitativo y utilizando como técnica el análisis documental, se sistematizaron diversas fuentes académicas mediante una matriz de revisión bibliográfica, lo que permitió identificar tendencias, correlaciones y vacíos en la literatura. Entre los hallazgos más relevantes se evidencia que, si bien existe una tendencia hacia una correlación positiva entre estilos de aprendizaje y comprensión lectora, esta relación no es siempre determinante ni universal, dependiendo de factores como el contexto educativo, la metodología empleada y las variables intervinientes. Asimismo, se destaca la importancia de una enseñanza adaptada a las características cognitivas del alumnado para favorecer aprendizajes significativos. Finalmente, se concluye que los estilos de aprendizaje y la comprensión lectora deben ser considerados de manera conjunta en los procesos pedagógicos, promoviendo prácticas inclusivas, dinámicas y contextualizadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).