Lenguaje soez en estudiantes de educación secundaria de la institución José Andrés Rázuri Estévez, Callao, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación “Lenguaje soez en Estudiantes de Educación Secundaria “José Andrés Rázuri Estévez, Callao – 2022, se realizó con el objetivo de Describir los niveles de uso del lenguaje soez en estudiantes de educación secundaria en la I. E. José Andrés Rázuri Estévez, Callao -...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Santacruz, Pompeyo, Manchay García, Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11830
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/11830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:soez, vulgar, insultos, agravios, sarcasmos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación “Lenguaje soez en Estudiantes de Educación Secundaria “José Andrés Rázuri Estévez, Callao – 2022, se realizó con el objetivo de Describir los niveles de uso del lenguaje soez en estudiantes de educación secundaria en la I. E. José Andrés Rázuri Estévez, Callao - 2022. La investigación demuestra la problemática de uso de estos términos en base a los instrumentos y técnicas utilizadas como la encuesta a los estudiantes, el material bibliográfico revisado y las diferentes tesis realizadas en trabajos anteriores que refuerzan nuestra investigación. Asimismo, por el hecho que nuestra investigación es de tipo descriptivo, con una población de 52 estudiantes entre varones y mujeres, Concluimos que el nivel de uso de lenguaje soez, según la encuesta aplicada es de 73,1%, en la I. E. José Andrés Rázuri Estévez, Callao – 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).