Comunicación familiar y violencia intrafamiliar en el centro poblado San Carlos de Áncash, 2024

Descripción del Articulo

La finalidad del presente estudio fue determinar la relación entre comunicación familiar y violencia intrafamiliar en el centro poblado San Carlos de Ancash, 2024. El diseño de estudio fue no experimental de naturaleza trasversal, descriptivo y correlacional. La población estuvo conformada por un ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Pizan, Fabio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10485
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/10485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dialogo, conflicto, interacción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La finalidad del presente estudio fue determinar la relación entre comunicación familiar y violencia intrafamiliar en el centro poblado San Carlos de Ancash, 2024. El diseño de estudio fue no experimental de naturaleza trasversal, descriptivo y correlacional. La población estuvo conformada por un aproximado de 600 pobladores, de la cual se extrajo una muestra de 226 pobladores. Los instrumentos empleados para la recolección de datos fueron la escala de comunicación familiar (FCS) de Olson et al. (2006) adaptada por Copez, Villarreal y Paz (2017): y la escala de medición de la violencia intrafamiliar de Jaramillo et al. (2024) validado por Chinchay y Yajahuancay (2018). En cuanto a la interpretación de correlación, se reportó una relación significativa entre comunicación familiar y violencia intrafamiliar, el análisis se llevó a cabo mediante la prueba de chi cuadrado de independencia, obteniéndose un valor de p=0.00 inferior al nivel de significancia establecido (p <0.05). Se concluye donde una comunicación familiar deficiente, caracterizada por la falta de diálogo o interacciones disfuncionales, puede contribuir al incremento de conductas violentas dentro del núcleo familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).