Carencia de afecto familiar y comportamientos disruptivos en niños de 5 años de una institución educativa rural en Montango – Jaén, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo general de esta investigación fue Determinar la relación de la carencia de afecto familiar con los comportamientos disruptivos en niños de 5 años de una institución educativa rural en Montango – Jaén. Para lograrlo se hizo uso de una metodología de tipo básica, con un enfoque cuantitativ...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10724 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/10724 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Afecto familiar, comportamientos disruptivos, estrategias, metodologías. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo general de esta investigación fue Determinar la relación de la carencia de afecto familiar con los comportamientos disruptivos en niños de 5 años de una institución educativa rural en Montango – Jaén. Para lograrlo se hizo uso de una metodología de tipo básica, con un enfoque cuantitativo de diseño correlacional. La población estuvo conformada por 57 niños de 5 años a quienes se les aplico los siguientes instrumentos el cuestionario para evaluar el afecto familiar y el cuestionario para evaluar los comportamientos disruptivos de niños. Los resultados muestran la prevalencia del nivel regular de carencia de afecto familiar en el 52.6% de estudiantes, seguido de un nivel elevado en el 43.9% y bajo en el 3.5%. A nivel de dimensiones, en la inteligencia emocional, en el 47,4% es elevada, seguido del nivel medio en el 45,6% y bajo en el 7%. En las actitudes familiares, el 73,7% muestra un nivel medio, el 19,3% elevado y el 7% bajo. En las relaciones interpersonales, el 49,1% tiene un nivel medio, el 36,8% elevado y el 14% bajo. En conclusión, los resultados de esta investigación sugieren que existe una relación importante entre la carencia de afecto familiar y los comportamientos disruptivos en niños de 5 años en la institución educativa rural de Montango – Jaén. La mayoría de los niños presenta un nivel regular o elevado de carencia de afecto familiar, lo que podría estar influyendo en sus comportamientos disruptivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).