Afecto en víctimas de violencia familiar

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad identificar los niveles de afecto positivo y negativo en mujeres que son víctima de violencia familiar del programa “Casa Amiga” en distrito de Carabayllo. Se utilizó un estudio descriptivo de enfoque cuantitativo y un diseño no experimental transversal. La mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Cutti, Lourdes Eloysa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134168
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134168
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Violencia familiar
Afecto positivo
Afecto negativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como finalidad identificar los niveles de afecto positivo y negativo en mujeres que son víctima de violencia familiar del programa “Casa Amiga” en distrito de Carabayllo. Se utilizó un estudio descriptivo de enfoque cuantitativo y un diseño no experimental transversal. La muestra estuvo conformada 108 mujeres entre 18 a 60 años de edad que hayan sufrido de violencia familiar, El instrumento aplicado fue la Prueba SPANAS (escala de afectos positivos y negativos). Los resultados obtenidos a través de esta investigación muestran un grado de confiabilidad en la escala de afecto positivo =0.791 y en la escala de afecto negativo = 0.776, además el 47% presenta un nivel promedio de afecto positivo, mientras que el 26.9% se ubica en el nivel alto, y el 25.9% se ubica en el nivel bajo. Por otro lado el 50.9% presenta un nivel promedio de afecto negativo, mientras que el 25% se ubica en el nivel bajo, finalmente el 24.1% se ubica en el nivel alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).