Inteligencia emocional y resiliencia en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Florencia de Mora Trujillo 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional (IE) y la resiliencia en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Florencia de Mora - Trujillo, 2024. Los resultados mostraron que el 60.71% de los estudiantes presentaron un nivel alto de I...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11537 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/11537 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia emocional, resiliencia, adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional (IE) y la resiliencia en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Florencia de Mora - Trujillo, 2024. Los resultados mostraron que el 60.71% de los estudiantes presentaron un nivel alto de IE, mientras que solo el 40% alcanzó un nivel alto de resiliencia, evidenciando una diferencia notable entre ambas variables. Además, se encontraron correlaciones significativas positivas bajas entre las dimensiones de la IE (autoconocimiento, gestión emocional, empatía, relaciones interpersonales y autoevaluación) y la resiliencia, con coeficientes que oscilaron entre 0.210 y 0.300 (p < 0.05). Estos hallazgos sugieren que, aunque la IE contribuye al desarrollo de la resiliencia, otros factores como el apoyo social y las habilidades de afrontamiento también son cruciales. En base a estos resultados, se recomienda implementar un programa institucional integral que fortalezca la IE y la resiliencia, liderado por los directores y apoyado por coordinadores docentes y tutores. Este programa debe incluir talleres psicoeducativos, capacitación docente, sesiones de tutoría enfocadas en habilidades emocionales y actividades curriculares que promuevan la colaboración y la empatía. Además, se sugiere monitorear el progreso de los estudiantes mediante evaluaciones periódicas para identificar mejoras y áreas de refuerzo. En conclusión, la investigación confirma la importancia de promover la IE y la resiliencia en los adolescentes, especialmente en entornos educativos. La implementación de estrategias integrales y coordinadas entre las autoridades de la institución permitirá fortalecer estas habilidades, contribuyendo al desarrollo emocional y académico de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).