Estrategias basadas en el cuento para fortalecer la escucha y habla en niños y niñas con hipoacusia

Descripción del Articulo

La intención del presente trabajo de investigación tiene como objetivo dar a conocer estrategias basadas en el cuento que fortalecen la escucha y el habla en niños y niñas de 5 a 7 años de edad con hipoacusia. Con respecto a la metodología se aplicó un estudio basado en el aspecto teórico bibliográf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdez Córdova, Yanet Magaly, Cáceres Gamarra, Evorcio Eugenio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4214
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia, cuento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:La intención del presente trabajo de investigación tiene como objetivo dar a conocer estrategias basadas en el cuento que fortalecen la escucha y el habla en niños y niñas de 5 a 7 años de edad con hipoacusia. Con respecto a la metodología se aplicó un estudio basado en el aspecto teórico bibliográfico, remarcando en el análisis, observación, selección y contratación de información implícita de fuentes confiables de buscadores como Scielo, Dialnet, Researchgate. Net, libros y repositorios de universidades nacionales e internacionales. Obteniendo como resultado que las aplicaciones de las distintas estrategias en la narración de cuentos por medio de experiencias directas, trabajo en equipo, metodología activa, uso de variedad de recursos, aprendizaje personalizado, aproximación a la lengua de signos en el cual permiten incrementar el desarrollo de las habilidades comunicativas de escucha – habla, expresión verbal y no verbal, despertando la imaginación, creatividad, curiosidad y el enriquecimiento de su vocabulario variado en los estudiantes permitiendo la autonomía e interacción social de cada los estuantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).