Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional según ISO 45001 en construcción y administración S.A. Lima 2023
Descripción del Articulo
En el trabajo investigativo se consideró proponer un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional según ISO 45001 para la empresa Construcción y Administración S.A. Lima 2023., para ello la investigación fue descriptiva propositiva, teniendo un enfoque cualitativo. La técnica e instrumentos f...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/5255 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5255 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de gestión seguridad y salud ocupacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | En el trabajo investigativo se consideró proponer un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional según ISO 45001 para la empresa Construcción y Administración S.A. Lima 2023., para ello la investigación fue descriptiva propositiva, teniendo un enfoque cualitativo. La técnica e instrumentos fueron la entrevista y la lista de verificación, además de la observación y guía de observación para una población y muestra de 222 y 102 trabajadores respectivamente. Se tuvieron como principales hallazgos tales como existe un cumplimiento moderado alto en requisito exigibles en materia de seguridad y salud en el trabajo por parte de la empresa de estudio, controles como el uso de EPP y capacitaciones. También se tiene que puestos de área operativa poseen riesgo moderado-alto; además de destacar impactos socioambientales positivos. Permitiendo concluir que la propuesta de un sistema de gestión basado en la norma ISO 45001 para la empresa Construcción y Administración S.A., evidenció que sus esquema es el ciclo de la mejora continua los cuales deben ser sometidos a una planificación, a una ejecución, seguimiento y medición, para luego actuar y hacer una mejora sostenibles, precisando los planes de acciones y viendo reflejado elementos de salida como operaciones cada vez más seguras, trabajadores, clientes y terceros saludable, y la preservación ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).