Análisis de la terapia sistémica en adolescentes con adicciones a los videojuegos

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio de revisión teórica analizando artículos de revistas indexadas de enfoque cualitativo y cuantitativo para ello se analizó los diversos buscadores de investigación, dentro de los cuales se tiene a ElSevier de Scopus donde se encuentra la información por la revista indexada más i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alejandro Moran, Nalda Denise, Rivadeneira Burga, Silvia Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3559
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:intervención y prevención en adicción a videojuegos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio de revisión teórica analizando artículos de revistas indexadas de enfoque cualitativo y cuantitativo para ello se analizó los diversos buscadores de investigación, dentro de los cuales se tiene a ElSevier de Scopus donde se encuentra la información por la revista indexada más influyente de los medios, Google académico, Redalyc, repositorios de Universidades que se encuentran asociados a revistas Indexadas tanto Nacional e Internacional, para ello se analizaron 15 artículos de Investigación los cuales constan de enfoques cualitativos y enfoques cuantitativos. Donde se tenía como objetivo principal Analizar la bibliografía de la terapia familiar sistémica en adolescentes con adicciones a los videojuegos. Se llego a la conclusión que Al analizar toda la bibliografía sistemática, cualitativa y cuantitativa de los estudios publicados en artículos científicos dan a notar de la importancia del juego familiar en cómo está distribuido el orden jerárquico y de la dinámica familiar, ya que cuando existe un distanciamiento o una dinámica familiar disfuncional los miembros del sistema no se desenvuelven adecuadamente. Por ello es necesario para de un estado de morfostasis que es algo rígidoa la morfogénesis que es la adaptación al cambio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).