Implementación de metodologías constructivistas para el desarrollo del pensamiento crítico-creativo en estudiantes de arquitectura de una universidad privada, Trujillo 2018

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Implementación de metodologías constructivistas para el desarrollo del pensamiento crítico-creativo en estudiantes de arquitectura de una universidad privada, Trujillo 2018”, tuvo como objetivo determinar la influencia de la implementación de metodologías constructivistas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinillos Benites, Jessica Andrea Harumi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/605
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología educativa
Ciencias de la Educación
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Implementación de metodologías constructivistas para el desarrollo del pensamiento crítico-creativo en estudiantes de arquitectura de una universidad privada, Trujillo 2018”, tuvo como objetivo determinar la influencia de la implementación de metodologías constructivistas en el desarrollo del pensamiento crítico-creativo. Para la ejecución, se empleó el método analítico-sintético e hipotético-deductivo, así como el cualitativo y cuantitativo, con diseño pre experimental. La población fue conformada por 104 estudiantes matriculados en el taller de proyectos arquitectónicos III de la facultad de arquitectura y diseño de la UPN en el año 2018 y la muestra fue de 24 estudiantes del Turno 9774. La técnica utilizada para la variable independiente fue la observación y para la dependiente, la prueba escrita. Además, los instrumentos de recojo de información estuvieron validados por juicio de expertos y sometido a la prueba de fiabilidad del Alfa de Cronbach. Los resultados indicaron que, al aplicar metodologías constructivistas basadas en estrategias de enseñanzas del proceso cognitivo, se manifestó mayor flexibilidad del pensamiento, fluidez de ideas y originalidad en sus productos. La conclusión indicó que la influencia fue positiva, debido a que en el pre-test se obtuvo una media de 30,42 puntos y en el post-test de 37,92 puntos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).