Propuesta pedagógica para promover integración social de estudiantes de una Institución Educativa Inicial de Sayapullo – Gran Chimú

Descripción del Articulo

El estudio investigativo ha tenido como objetivo describir y establecer las diferencias en la integración social y en cada una de sus dimensiones, entre los niños de 3, 4 y 5 años en la Institución Educativa Inicial N° 124 del anexo Rancho Grande, distrito de Sayapullo, Gran Chimú, 2020. El trabajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mariños Socorro, Gladis Sonia, Garcia Quezada, Flor Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/925
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pedagogía
Integración social
Ciencias de la Educación
Descripción
Sumario:El estudio investigativo ha tenido como objetivo describir y establecer las diferencias en la integración social y en cada una de sus dimensiones, entre los niños de 3, 4 y 5 años en la Institución Educativa Inicial N° 124 del anexo Rancho Grande, distrito de Sayapullo, Gran Chimú, 2020. El trabajo con diseño descriptivo simple, se llevó a cabo, siendo la población conformada por 12 niños de las aulas de 3, 4 y 5 años, tomada como muestra. El instrumento utilizado fue una Guía de Observación para obtener la data respectiva. A través de tablas de frecuencia, gráficos estadísticos descriptivos, se realizó la interpretación de los resultados. Se concluye que: El nivel promedio de integración social es bueno en los niños de 3, 4 y 5 años; bueno para la dimensión de socialización; y regular en las dimensiones convivencia y habilidades sociales. En general el diagnostico arroja que un 83% están entre deficiente y regular, por lo que es necesario abordarlo. A partir del resultado del diagnóstico, se diseñó la Propuesta Pedagógica para la integración escolar, bajo el modelo o paradigma de la teoría socio cultural de Lev Vygotsky y en base a la metodología del taller didáctico, en el que incluye aspecto metodológico, administrativo y económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).