Diseño del mejoramiento de la carretera tramo baños termales Chimú – Rancho Grande, distrito de Sayapullo, Gran Chimú, La Libertad

Descripción del Articulo

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo busca desarrollar el turismo de forma competitiva y autosostenible, mediante, entre otras cosas, la facilitación de los viajes y conectividad incorporando nuevos destinos. En el distrito de Sayapullo, Gran Chimú, La Libertad, existe un centro turístico de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Silva, Jhon Jairo, Vásquez Boza, Albert Youssef
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:diseño de carretera
Micropavimento
TMC
diseño geométrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo busca desarrollar el turismo de forma competitiva y autosostenible, mediante, entre otras cosas, la facilitación de los viajes y conectividad incorporando nuevos destinos. En el distrito de Sayapullo, Gran Chimú, La Libertad, existe un centro turístico denominado Baños Chimú; el mismo que cuenta con pozas de aguas termales. No obstante, este centro es poco conocido, debido a que faltan vías adecuadas que conecten este lugar al resto de la región. Por lo tanto, es necesario elaborar el proyecto para el diseño del mejoramiento que une el centro turístico con el caserío más cercano conocido como Rancho Grande. Para desarrollar el proyecto se procedió a realizar el estudio topográfico, determinándose una orografía accidentada. Posteriormente se realizaron estudio de mecánica de suelos para identificar su clasificación y soporte, encontrándose suelo granulares con presencia de finos (GC, GM, SC y/o SM). Con esta información extraída del campo se procedió al trabajo de gabinete; el estudio hidrológico utilizó la estación climática de Callancas, se diseñaron cunetas y 41 alcantarillas de TMC. Se diseñó una carretera de tercera clase y velocidad de 30 km/h, la carretera tuvo una longitud de 9379 metros con 48 curvas horizontales y 28 verticales, la superficie de rodadura seleccionada fue Micropavimento. Así mismo, se realizó el estudio de impacto ambiental, el mismo que dio como resultado que la actividad que mayor impacto negativo generará será la conformación de la carpeta de rodadura. El presupuesto de la obra fue de S/ 8 026 016.30.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).