Exportación Completada — 

Estrategia de Pólya y competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes de Chaquicocha, 2022

Descripción del Articulo

Debido a que existe una preocupación por el bajo nivel académico de los educandos en especial en el área de matemática se tuvo por conveniente realizar la presente investigación, para determinar en qué medida la estrategia Pólya y sus dimensiones se relaciona con la competencias resuelve problemas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrera Flores, Franklin Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4209
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia, Matemática, resolución de problemas y competencia.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Debido a que existe una preocupación por el bajo nivel académico de los educandos en especial en el área de matemática se tuvo por conveniente realizar la presente investigación, para determinar en qué medida la estrategia Pólya y sus dimensiones se relaciona con la competencias resuelve problemas de cantidad en estudiantes de Chaquicocha, 2022; el enfoque del estudio fue cuantitativo, diseño no experimental, de tipo descriptivo, correlacional y transversal; la muestra con la que se trabajó la conformaron 25 discentes de una población de 90 sujetos; se trabajó con un total de 90 sujetos como población; el muestreo que se implemento fue el no probabilístico por conveniencia; para el recojo de datos se utilizó la técnica de la encuesta y se aplicó como instrumento el cuestionario validado y con confiabilidad alta; los resultados fueron analizados, procesados con ayuda del Spss y Excel; los datos no tiene distribución normal por lo que calculo el Rho de Spearman; donde entre la estrategia Polya y la competencia resuelve problemas evidencian una correlación significativa de ,940; con la dimensión traduce cantidades el Rho= ,731; con la dimensión comunica su comprensión el Rho=,745; con la dimensión usa estrategias el Rho= ,732 y con la dimensión argumenta afirmaciones el Rho= ,742. Finalmente se concluyó que la correlación entre las variables del estudio existe y es positiva, significativa del nivel medio hasta el nivel alto, existiendo evidencias estadísticas que lo corroboran.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).