Aprendemos a resolver problemas de cantidad utilizando el método Pólya

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional lleva por título “Aprendemos a resolver problemas de cantidad utilizando el método Pólya”, se centra en el estudio de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, utilizando diversas estrategias y pasos para el logro de los objetivos propuestos en el ár...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores De la Cruz, Edward Ronal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/22630
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/22630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Matemáticas
Resolución de problemas
Aprendizaje activo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional lleva por título “Aprendemos a resolver problemas de cantidad utilizando el método Pólya”, se centra en el estudio de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, utilizando diversas estrategias y pasos para el logro de los objetivos propuestos en el área de matemática. Según el método de George Pólya los pasos a seguir son los siguientes: entender el problema, configurar un plan, ejecutar el plan y mirar hacia atrás. Es importante que los estudiantes descubran con sus propios medios la solución del problema, desde la experiencia adquirida o por la información almacenada en su memoria. La utilización de recursos, medios y materiales educativos ayudan sin duda, además del ambiente donde se desarrollan las clases a lograr que los estudiantes puedan resolver problemas matemáticos. La competencia "resolver problemas de cantidad" en el área de matemáticas implica que el alumno formule nuevos problemas que le permitan desarrollar y entender conceptos como cantidad, números, sistemas numéricos, sus operaciones y propiedades. De este modo, se logró planificar sesiones de aprendizaje empleando el método Pólya como estrategia constante, lo que generó resultados positivos durante el proceso de evaluación y retroalimentación. Los estudiantes mostraron una mejora notable en el logro de sus aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).