Aplicación de técnicas gráfico plásticas para desarrollar la motricidad fina en estudiantes de educación inicial, San Ignacio 2017
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como principal objetivo determinar si técnicas gráfico- plásticas permiten desarrollar y mejorar la motricidad fina de estudiantes de educación inicial de la Institución Educativa N° 189 de Rumipite Alto, San Ignacio 2017 San Ignacio 2017, producen cambios o mejoras sustancia...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/365 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/365 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actividad sensomotriz Métodos de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como principal objetivo determinar si técnicas gráfico- plásticas permiten desarrollar y mejorar la motricidad fina de estudiantes de educación inicial de la Institución Educativa N° 189 de Rumipite Alto, San Ignacio 2017 San Ignacio 2017, producen cambios o mejoras sustanciales en la capacidad. La experiencia realizada implicó el uso de diferentes técnicas e instrumentos han permitido desarrollar actividades motrices finas que ayudaron a desarrollar las capacidades y habilidades durante el proceso de aprendizaje. Para tal fin se utilizó una guía de observación estructurada y un plan de aplicación con técnicas gráficas y plásticas que durante un periodo de tiempo ayudaron a desarrollar capacidades motrices finas. Para el procesamiento de los datos se usaron herramientas estadísticas descriptivas e inferenciales. Se demostró que las actividades gráfico-plásticas si aportan significativamente al desarrollo de la motricidad fina ( ρ =0.000< α = 0.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).