Factores socioculturales y aprendizaje del área de matemática, en los estudiantes del primer grado, de una Institución en Bambamarca -2022
Descripción del Articulo
El desarrollo de esta investigación obedece al tipo cuantitativa, y cuyo diseño es el correlacional, estudio que fue desarrollado con el principal objetivo de establecer la relación existente entre los factores socioculturales y el aprendizaje de los educandos en el logro de desarrollo del área de m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3830 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3830 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores socioculturales y Aprendizaje de las matemáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El desarrollo de esta investigación obedece al tipo cuantitativa, y cuyo diseño es el correlacional, estudio que fue desarrollado con el principal objetivo de establecer la relación existente entre los factores socioculturales y el aprendizaje de los educandos en el logro de desarrollo del área de matemática, en los estudiantes del primer grado de una Institución en Bambamarca -2022. En esta investigación se tuvo como participantes a un grupo poblacional y de muestra a un total de 28 estudiantes integrados por 12 varones y 16 mujeres, muestra que ha sido seleccionada en forma intencional y no probabilística a criterio de la investigadora para los fines del estudio. Para la recolección de la información al grupo de muestra se aplicó dos instrumentos, un cuestionario socio – cultural y una guía de análisis documental respectivamente, los mismos que fueron validados mediante un juicio de experto procesados mediante el empleo del software SPSS número 25, el programa Excel 2010 arrojando una confiabilidad del alfa de Cronbach de 0,889 para la variable factores socioculturales y de 0,872 en la variable aprendizaje de las matemáticas. Luego del análisis realizado de los datos obtenidos se determina que el coeficiente de correlación es muy bajo entre el nivel de los factores socioculturales y el aprendizaje de matemática en estudiantes del primer grado de una institución educativa de Bambamarca, siendo que la Rho de Spearman es de 0.014, cuyos resultados se han obtenido haciendo uso de la medida estadística de la baremación y procesamiento en excel 2010. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).