Estrategias Psicolingüísticas para favorecer el desarrollo del lenguaje en niños con labio leporino y paladar hendido
Descripción del Articulo
        La finalidad del presente trabajo es determinar las estrategias psicolingüísticas que favorecen el desarrollo del lenguaje en niños con labio leporino y paladar hendido, hasta los 8 años, bajo el supuesto que dichas estrategias mejoran el desarrollo del lenguaje. La indagación teórica-exploratoria d...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI | 
| Repositorio: | UCT-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3875 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3875 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estrategias psicolingüísticas, desarrollo del lenguaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | La finalidad del presente trabajo es determinar las estrategias psicolingüísticas que favorecen el desarrollo del lenguaje en niños con labio leporino y paladar hendido, hasta los 8 años, bajo el supuesto que dichas estrategias mejoran el desarrollo del lenguaje. La indagación teórica-exploratoria de fuentes documentales fue auditada, tratada con procesos de curaduría y luego redactada, según objetivos de la investigación. Los hallazgos señalan la vinculación entre la fisura del paladar con labio leporino y la adquisición-desarrollo del lenguaje, llegando a trastornos del mismo, e inclusive afectaría la socialización e inteligencia. Se concluye que a mayor uso de estrategias psicolingüísticas que fomenten la conciencia fonológica, semántica y sintáctica con terapias del habla, miofuncional, vocal, oromotora y fonoaudiológico; Existen más posibilidades y probabilidades de asegurar el proceso de desarrollo y adquisición del lenguaje y el habla en el aspecto fonológico, semántico, sintáctico y pragmático en los niños con labio leporino y paladar hendido. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            