Efecto del taller punseo y sistema de lectoescritura Braille en docentes en formación de una universidad pública región Ancash 2022

Descripción del Articulo

El Sistema Braille es un sistema de lectoescritura táctil en relieve, esencial para la educación de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad visual que facilita el acceso a la comunicación escrita. Generalmente este sistema táctil de lectoescritura es utilizado por personas con proble...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Rodríguez, Ana María, Gallardo Bustamante, Ana María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5454
Enlace del recurso:https://repositorio.uct.edu.pe/handle/20.500.14520/5454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje; Docente en formación; Educación inclusiva; Sistema Braille, Taller
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Sistema Braille es un sistema de lectoescritura táctil en relieve, esencial para la educación de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad visual que facilita el acceso a la comunicación escrita. Generalmente este sistema táctil de lectoescritura es utilizado por personas con problemas visuales; pero, todas las personas pueden aprender a leer y a escribir en braille. Es así que se pensó en la elaboración de un taller braille para que los docentes en formación aprendan este sistema táctil. Esta investigación tuvo como finalidad “Determinar el efecto de la aplicación del taller punseo en el aprendizaje del sistema de lectoescritura braille en docentes en formación de educación primaria del IX ciclo de la Universidad Nacional del Santa en la Región Ancash en el año 2022”. La indagación fue de tipo aplicada, de nivel explicativo, enfoque cuantitativo, utilizándose un diseño experimental de tipo pre-experimental. La población - muestral fue de 20 docentes en formación de la Universidad Nacional del Santa. Como instrumentos se utilizaron “Cuestionario SLEB-Sistema de lectoescritura braille” y listas de cotejo. Luego se procedió al procesamiento de datos con los programas SPSS y Microsoft Excel. Los hallazgos indicaron que antes de aplicar el Taller punseo el 100 % de docentes en formación tuvieron un nivel bajo de aprendizaje del sistema braille y después de aplicarse el Taller punseo el 100 % de los docentes en formación alcanzaron un nivel alto de aprendizaje del braille, concluyéndose que, el Taller punseo tuvo un efecto significativo en el aprendizaje del sistema de lectoescritura braille en los docentes en formación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).