Generador electrónico de código braille en la inclusión educativa de personas con discapacidad visual de un centro educativo de Trujillo, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación es el diseño, fabricación, implementación y prueba de un dispositivo electrónico para mejorar la velocidad de lectoescritura braille en personas con discapacidad visual. Este equipo cuenta con 10 cedas braille que modifican su contenido de acuerdo con la o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Leon, Luis Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32065
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inclusiva
Ciegos
Investigación acción en educación
Integración escolar
Línea braille
Tiflotecnología
Código braille
Lectura braille
Escritura braille
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación es el diseño, fabricación, implementación y prueba de un dispositivo electrónico para mejorar la velocidad de lectoescritura braille en personas con discapacidad visual. Este equipo cuenta con 10 cedas braille que modifican su contenido de acuerdo con la opción seleccionada. En el modo lectura, el equipo muestra códigos braille en sus celdas para ser leídas por el usuario de manera táctil y corroboradas por audio. Además, se puede ingresar texto por un teclado en forma de celda braille, mostrarlo en las celdas y escuchar que escribió el usuario. Sumado a esto, el equipo tiene un menú con niveles de complejidad de lectoescritura y toda la navegación por el menú es por una perrilla y a la vez por audio, se informa en que parte del menú u opción elige el usuario. Se obtuvieron resultados positivos logrando aumentar los índices de velocidad de lectoescritura braille, así como mejorar la satisfacción de los estudiantes en el aprendizaje de del código braille. Por ello, se concluye que la influencia de este tipo de equipo tiflotecnológicos es positiva en la inclusión educativa de personas con discapacidad visual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).