Autoestima y competencias matemáticas en los estudiantes de primero de secundaria, Lima, 2022
Descripción del Articulo
        El propósito de este estudio fue determinar la relación entre autoestima y las competencias matemáticas en los estudiantes de primero de secundaria de la IE José María Arguedas de Lima, 2022. Fue una especie de investigación básica, cuantitativa, nivel correlacional y de diseño no experimental. Se r...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI | 
| Repositorio: | UCT-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3998 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3998 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Autoestima, competencias y matemáticas. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | El propósito de este estudio fue determinar la relación entre autoestima y las competencias matemáticas en los estudiantes de primero de secundaria de la IE José María Arguedas de Lima, 2022. Fue una especie de investigación básica, cuantitativa, nivel correlacional y de diseño no experimental. Se realizó una encuesta a 72 alumnos de secundaria, mediante el Inventario de Autoestima de Coopersmith, cuyo instrumento fue desarrollado por Coopersmith en 1967. Los resultados demostraron que el 33.3% de los estudiantes obtienen nivel muy baja de autoestima y nivel “B” en las competencias matemáticas, el 22.2% tienen nivel baja de autoestima y nivel “B” en las competencias matemáticas, el 17.5% de los estudiantes obtienen nivel normal de autoestima y nivel “A” en las competencias matemáticas, en tanto que el 15.9% de los estudiantes obtienen nivel normal de autoestima y nivel “B” en las competencias matemáticas. Concluyendo que el valor de la prueba chi cuadrado es X2 = 76.507 con nivel de significancia p = 0.000 la cual es menor al 5% (p < 0.05), demostrándose que la autoestima se relaciona significativamente con las competencias matemáticas por lo que se acepta la hipótesis alterna. Así mismo se evidenció una relación entre las siguientes dimensiones: personal, social, familiar y académico, por tanto, la autoestima en este grupo de estudio se relaciona con las competencias matemáticas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            