Empatía y prácticas inclusivas en docentes de la institución educativa San Luis de La Paz distrito Nuevo Chimbote 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la empatía y las prácticas inclusivas en los docentes de la Institución Educativa de Nuevo Chimbote. Tiene un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra se conformó por...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10849 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/10849 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empatía afectiva, empatía cognitiva, practicas inclusivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la empatía y las prácticas inclusivas en los docentes de la Institución Educativa de Nuevo Chimbote. Tiene un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra se conformó por 38 docentes, a quienes se les aplicó el Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA) y un cuestionario de prácticas inclusivas. El análisis de datos, evidenció una relación altamente significativa entre la empatía y las prácticas inclusivas (r = 0,922, p = 0,000), indicando que, a mayor nivel de empatía, mayor implementación de estrategias inclusivas. A su vez, la empatía cognitiva presentó una fuerte elevación con la adopción de metodologías pedagógicas inclusivas (r = 0,862, p = 0,000), mientras que la empatía afectiva también mostró una relación significativa (r = 0,768, p = 0,000), destacando la importancia de la respuesta emocional en la consolidación de entornos educativos inclusivos. Los resultados subrayan la necesidad de reforzar la empatía en los educadores a través de iniciativas de capacitación y concientización, a fin de mejorar la calidad educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).