La influencia de la lengua de señas para el aprendizaje inclusivo en estudiantes con Discapacidad Auditiva
Descripción del Articulo
El grado de pérdida auditiva determina si se desarrolla el lenguaje oral o el lenguaje de signos. Sin embargo, todas las personas sordas tienen algo en común: dependen en gran medida de las señales visuales cuando intentan transmitir ideas. Por ello se asumió estudiar: La influencia de la lengua de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3868 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3868 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lengua de señas, aprendizaje, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El grado de pérdida auditiva determina si se desarrolla el lenguaje oral o el lenguaje de signos. Sin embargo, todas las personas sordas tienen algo en común: dependen en gran medida de las señales visuales cuando intentan transmitir ideas. Por ello se asumió estudiar: La influencia de la lengua de señas para el aprendizaje inclusivo en estudiantes con discapacidad auditiva, cuyo objetivo fue determinar que la lengua de señas influye notablemente en el aprendizaje inclusivo en estudiantes con discapacidad auditiva. En este informe, se empleó la investigación de tipo exploratorio, el análisis documental, bibliográfico, y métodos como el análisis y la síntesis, como parte de la técnica, el análisis de los datos. Dentro de las principales conclusiones se denota que, la lengua de señas tiene influencia notable en el aprendizaje inclusivo, dado que permitiría una comunicación sin barreras, el favorecimiento del desarrollo lingüístico y cognitivo en los estudiantes que presentan discapacidad auditiva. Sin embargo, no todo el mundo tiene este privilegio por igual, de tener las mismas posibilidades de disfrutarlo debido a esta incomprensión, los sordos y las personas con problemas de audición han sido históricamente excluidos del sistema educativo, porque no se satisfacen sus necesidades educativas y lingüísticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).