Nivel de expresión oral en estudiantes de Segundo Grado de una Institución Educativa de Candarave en Tacna, 2021

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue determinar el grado de expresividad oral de los alumnos de segundo año de una institución educativa de Candarave en Tacna, 2021. Metodológicamente fue un estudio cuantitativo; fue un estudio descriptivo que utilizó un diseño básico descriptivo transversal no experime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Vargas, Iván Gary, Medina Condori, Julia Irene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3432
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:expresión, oral, claridad, fluidez y coherencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue determinar el grado de expresividad oral de los alumnos de segundo año de una institución educativa de Candarave en Tacna, 2021. Metodológicamente fue un estudio cuantitativo; fue un estudio descriptivo que utilizó un diseño básico descriptivo transversal no experimental. La población estuvo constituida por 64 estudiantes de segundo nivel de primaria; se escogió de manera aleatoria la muestra estratificada de 46 individuos con el 5% de error muestral y 95% de nivel de confianza. Como instrumento, se consideró una lista de comprobación. Se determinó que la expresividad oral era insuficiente en un 73,9%. Es decir, más de la mitad de los alumnosson deficientes, por lo que es necesario reforzar los rasgos relacionados con la claridad y la fluidez, así como promover un proceso aceptable en la coherencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).