Experiencia piloto de educación inclusiva según percepción de docentes en una institución de Áncash 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de analizar la percepción docente con respecto a las dimensiones de la educación inclusiva en la experiencia piloto de una institución educativa de Ancash 2024. La metodología empleada fue de diseño fenomenológico, enfoque cualitativo de tipo bási...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ceriani, Annalisa, Quispe Minaya, Yesica Lisbeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10868
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/10868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inclusiva, cultura, política y prácticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de analizar la percepción docente con respecto a las dimensiones de la educación inclusiva en la experiencia piloto de una institución educativa de Ancash 2024. La metodología empleada fue de diseño fenomenológico, enfoque cualitativo de tipo básica. La muestra estuvo conformada por 10 docentes. La técnica que se empleó fue la observación y el instrumento de recolección de datos fue la entrevista semiestructurada compuesta por 18 preguntas. El programa que se utilizó en el análisis de los resultados fue el Atlas ti. En conclusión, la Institución Educativa está dedicada a la Educación Inclusiva, construyendo un ambiente donde cada estudiante se sienta valorado y seguro. A pesar de la falta de ayuda del gobierno, la institución ha cambiado sus reglas y formas de trabajar para incluir a todos, capacitando a los profesores, usando materiales especiales y enfocándose en las necesidades de cada estudiante. Los profesores y las familias trabajan juntos y usan el método Montessori para que cada niño aprenda según su ritmo y potencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).