La música y su efecto en el desarrollo de la motricidad en niños de una institución educativa pública 2023

Descripción del Articulo

El propósito principal de esta indagación fue determinar el efecto de la música en la motricidad en niños de la Institución Educativa 1686, Nuevo Chimbote, 2022, para lo cual se consideró una orientación cuantificable, de tipo básico, alcance explicativo y diseño preexperimental, por lo cual se cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Patri Diaz, Pilar Carola, Carcamo Calderón, Cinthia Vanessa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5694
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/5694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia, motricidad, música, niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito principal de esta indagación fue determinar el efecto de la música en la motricidad en niños de la Institución Educativa 1686, Nuevo Chimbote, 2022, para lo cual se consideró una orientación cuantificable, de tipo básico, alcance explicativo y diseño preexperimental, por lo cual se consideró una muestra de 19 participantes de la mencionada institución a quienes señes aplicó una guía de observación como instrumento. Los resultados evidenciaron que en el pretest el 31.6% alcanzó el nivel no logrado y el 68.4% en proceso; mientras que en el postest, el 52,6% de los discentes alcanzó el nivel logrado, mientras que en el 47,4% se ubicó en el nivel en proceso. Por otro lado, a nivel inferencial se demostró la influencia significativa de la intervención de estrategias musicales en la motricidad de acuerdo con el p – valor, el cual fue menor a 0.05.Se concluyó que la música genera un efecto significativo en el desarrollo de la motricidad en niños de la institución educativa 1686, Nuevo Chimbote.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).