Proyecto de innovación educativa Kuyuy Taki para desenvolverse de manera autónoma a través de su motricidad
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó para dar solución a la problemática encontrada en los 21 niños y niñas pertenecientes al aula Anaranjada de 3 años de la I.E “Cuna Jardín Armatambo”, Chorrillos, quienes presentaban un bajo desarrollo en su motricidad. Se potenció el desenvolvimiento d...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| Repositorio: | EESPPM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1928 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/1928 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Innovación educativa Motricidad Motricidad gruesa Música Niños Educación inicial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó para dar solución a la problemática encontrada en los 21 niños y niñas pertenecientes al aula Anaranjada de 3 años de la I.E “Cuna Jardín Armatambo”, Chorrillos, quienes presentaban un bajo desarrollo en su motricidad. Se potenció el desenvolvimiento de manera autónoma a través de su motricidad por medio del proyecto “Kuyuy Taki” basado en el modelo pedagógico activo de Dalcroze aplicada de manera remota. La modalidad de este trabajo fue de innovación educativa, de enfoque cualitativo con un diseño de proyecto educativo. Las investigadoras desarrollaron 12 actividades de manera sincrónica y asincrónica, trabajando la motricidad gruesa por medio de la música, haciendo uso de materiales concretos, con la finalidad de desarrollar habilidades de los niños para el logro del reconocimiento de su cuerpo, la capacidad para ubicar objetos y asimismo en el espacio. Para conocer el progreso de los niños y niñas en cuanto a su desenvolvimiento motriz se aplicaron 3 instrumentos: diario de campo, guía de observación y entrevista. Esto permite conocer los resultados y comprobar que han sido satisfactorios; a través de las actividades trabajadas dentro del proyecto se ha logrado un marcado progreso en el desarrollo del desenvolvimiento autónomo motriz. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).