Violencia escolar y autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Ayacucho, 2024
Descripción del Articulo
El estudio presentó como objetivo general determinar la relación entre la violencia escolar y autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Ayacucho, 2024. El estudio fue cuantitativo, de tipo básico, asimismo conto con un diseño no experimental, transversal cuya población...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10468 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/10468 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima, estudiantes, violencia escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El estudio presentó como objetivo general determinar la relación entre la violencia escolar y autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Ayacucho, 2024. El estudio fue cuantitativo, de tipo básico, asimismo conto con un diseño no experimental, transversal cuya población fue de 300 adolescentes y una muestra estuvo conformada por 191 participantes que fueron seleccionados mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicó los instrumentos el Auto-Test Cisneros de Acoso Escolar y la escala de autoestima de Coopersmith. Se obtuvo en los resultados que el coeficiente de correlación de Spearman fue de Rho= -0,515 con un valor de significancia de (p=<0,05), indicando una significancia estadística alta, indicando que existe correlación negativa moderada es decir ante una adecuada autoestima menor posibilidad de ser víctima y/o practicar violencia escolar o viceversa. En relación a la variable violencia escolar el 55% (n=105) de los estudiantes se ubicaron en el nivel bajo y el 51% (n=98) presentó autoestima alta. Se concluye que existe relación negativa moderada entre las variables de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).