Actividad física y resiliencia en los estudiantes de un Instituto Superior Pedagógico, Cajamarca - 2023
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación denominado “ACTIVIDAD FÍSICA Y RESILENCIA EN LOS ESTUDIANTES DE UN INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO, CAJAMARCA - 2023”, el objetivo de este estudio es Determinar la relación que existe entre la actividad física y resiliencia en los estudiantes de un instituto Superior peda...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11655 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/11655 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actividad física, resiliencia, Bienestar, Salud. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación denominado “ACTIVIDAD FÍSICA Y RESILENCIA EN LOS ESTUDIANTES DE UN INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO, CAJAMARCA - 2023”, el objetivo de este estudio es Determinar la relación que existe entre la actividad física y resiliencia en los estudiantes de un instituto Superior pedagógico, Cajamarca. El tipo de investigación fue básica, de un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo correlacional y de nivel no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 29 estudiantes de un instituto Superior pedagógico de Cajamarca. La técnica fue la observación y el instrumento fue la encuesta donde se aplicaron dos cuestionarios Escala de resiliencia de Connor – Davidson (CD_RISC): Es una escala elaborada por Kathryn M. Connor y Jonathan R.T. Davison (2003). Está conformada por 25 ítems distribuidos en 5 dimensiones: Persistencia-tenacidad-autoeficacia; control bajo presión, adaptabilidad y redes de apoyo, control y propósito y espiritualidad y la Escala para medir la actividad física: Es un instrumento conformado por 24 ítems distribuidos en tres dimensiones: intensidad de la actividad física, frecuencia de la actividad física y duración de la actividad física. Teniendo en cuenta el objetivo principal de la investigación se visualiza la relación entre las variables resiliencia y la actividad física en los estudiantes del VII Ciclo de Educación Física. Los datos muestran que existe una correlación positiva alta (Rho = 0,721) estadísticamente significativa (p<0,05). deduciéndose la evidencia estadística para rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis de investigacióndonde se afirma que existe una relación significativa entre las variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).