Motivación de logro y procrastinación académica en estudiantes de educación secundaria de una Institución Educativa Pública, Sanagorán - Sánchez Carrión, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre la motivación de logro y la procrastinación académica de los estudiantes de secundaria de la institución educativa N° 80209 de Ventanas, Sanagorán –Sánchez Carrión, 2019. El estudio fue descriptivo correlacional, diseño no expe...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/883 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/883 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastinación motivación Ciencias de la Educación |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre la motivación de logro y la procrastinación académica de los estudiantes de secundaria de la institución educativa N° 80209 de Ventanas, Sanagorán –Sánchez Carrión, 2019. El estudio fue descriptivo correlacional, diseño no experimental de corte transversal. La muestra universal estuvo constituida por 87 estudiantes. En la recolección de información, se empleó la escala de motivación de logro M-L de Vicuña Peri en el 2004 y la encuesta para determinar los niveles de procrastinación, elaboración propia de las autoras del estudio, en el año 2019. Acorde con los resultados respecto a motivación de logro, registraron un promedio de 67.5 puntos que según escala corresponde una tendencia alta, en tanto que las dimensiones necesidad de afiliación, necesidad de logro y la necesidad de poder, registraron un nivel de tendencia alta al obtener medias de 66.1, 68.6 y 67.4 puntos respectivamente. Asimismo, en cuanto a la segunda variable, se registraron un nivel medio al haber obtenido una media aritmética de 50.5 puntos. Determinándose, además, un nivel regular en promedios de 26.7 puntos y 30.2 puntos en las dimensiones de autorregulación académica y postergación académica. Se contrastó la hipótesis evidenciándose que existe relación entre la motivación de logro y la procrastinación académica, ya que se alcanzó valores de rs = -0.979 con p = 2.5682E-60, por lo que se trata de una correlación inversa, muy buena y además estadísticamente significativa |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).