Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de medicina de una universidad pública de Trujillo, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito establecer los estilos de aprendizaje que presentan los estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Trujillo y encontrar si estos poseen alguna relación con el rendimiento académico, tomando para este último parámetro la nota que los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/798 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/798 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Rendimiento de la educación Ciencias de la educación |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como propósito establecer los estilos de aprendizaje que presentan los estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Trujillo y encontrar si estos poseen alguna relación con el rendimiento académico, tomando para este último parámetro la nota que los estudiantes obtuvieron en su examen nacional de medicina. El tipo de investigación que se realizó fue la de un estudio descriptivo, observacional, prospectivo, transversal y analítico con la finalidad de encontrar una relación entre el estilo de aprendizaje de cada estudiante y su nota obtenida en su examen nacional de medicina. Para establecer los estilos de aprendizaje de los estudiantes utilizamos el modelo de Kolb y el cuestionario de Honey-Alonso, mientras que para valorar el rendimiento académico utilizamos la nota obtenida en su examen nacional de medicina. Tras aplicar el cuestionario de Honey-Alonso se determinó las preferencias de los estilos de aprendizaje encontrando que 50 de los 88 estudiantes tenían una preferencia muy alta por el estilo teórico y para encontrar una relación entre los estilos y el rendimiento, se aplicó la Rho de Spearman encontrando una relación altamente significativa de los estilos activo y reflexivo con las calificaciones obtenidas. Como consecuencia podemos concluir que si encontramos relaciones significativas y altamente significativas entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Trujillo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).