Rendimiento académico en las competencias matemáticas en estudiantes de un instituto pedagógico de Requena 2023
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación es analizar los factores que tienen un impacto en el rendimiento académico de los alumnos en el ámbito de las competencias matemáticas. Se parte de la premisa teórica de que el rendimiento académico refleja las habilidades y capacidades del estudiante, mostrando lo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5891 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/5891 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico, factores del rendimiento académico, competencias matemáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El propósito de esta investigación es analizar los factores que tienen un impacto en el rendimiento académico de los alumnos en el ámbito de las competencias matemáticas. Se parte de la premisa teórica de que el rendimiento académico refleja las habilidades y capacidades del estudiante, mostrando lo que ha logrado a lo largo de su proceso de desarrollo. Se emplea un enfoque cuantitativo y descriptivo en el método de investigación, sin realizar experimentos directos, utilizando técnicas como la revisión de artículos, revistas indexadas, libros y otros medios relacionados con el tema de estudio. Los resultados obtenidos revelan que el rendimiento académico en competencias matemáticas de los estudiantes está influenciado por diversos factores. Se destaca la falta de empleo de técnicas estimulantes para los estudiantes, así como la presencia de variables mentales, carencias tecnológicas y financieras, y la falta de actualización por parte de los educadores. Además, se observa un aspecto pedagógico donde se evidencia la falta de supervisión en las responsabilidades y tareas en el hogar, la ausencia de soporte continuo por parte de los padres, y un factor pedagógico relacionado con una gestión educativa deficiente y una estimulación escolar insuficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).