La gimnasia cerebral como estrategia para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de primaria con dislexia

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tipo bibliográfica, tuvo como objetivo Explicar como la gimnasia cerebral favorece la comprensión lectora en estudiantes de primaria con dislexia, cuyos objetivos específicos están orientados a identificar los tipos de dislexia, explicar como la gimnasia cerebral mejora la com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Honorio Meléndez Hilda Ynés, Delgado Gonzales Betty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4930
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gimnasia
comprensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tipo bibliográfica, tuvo como objetivo Explicar como la gimnasia cerebral favorece la comprensión lectora en estudiantes de primaria con dislexia, cuyos objetivos específicos están orientados a identificar los tipos de dislexia, explicar como la gimnasia cerebral mejora la comprensión lectora y al análisis de las teorías pertinentes. Se utilizó la técnica de análisis documental, que nos permitió revisar una cantidad suficiente de tesis, libros y artículos científicos tanto en físico como virtuales. La información pertinente se registró haciendo uso de las fichas textuales, de paráfrasis y de resumen. El análisis nos permitió encontrar puntos en común de los autores consultados desde la perspectiva de diversas teorías llegando a la siguiente conclusión: La gimnasia cerebral incide directamente en la comprensión lectora de los estudiantes de todos los niveles, por cuanto facilita los procesos de decodificación, contribuyendo en la mejora de recitar el alfabeto, denominar letras, realizar rimas simples y para analizar o clasificar los sonidos, además, de las omisiones, sustituciones, distorsiones, inversiones o adicciones, lentitud, vacilaciones, problemas de seguimiento visual y déficit en la comprensión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).