Actitud hacia la educación inclusiva en docentes de dos instituciones Educativas De Samanco, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito determinar la Actitud hacia la Educación Inclusiva en Docentes de dos Instituciones Educativas de Samanco, 2021, con una muestra de 59 docentes de ambos sexos, presentan un rango de edad entre los 22 y 64 años; 31 docentes de la I.E Nº 88058 “Huambacho l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Blas Mercado, Mariela Edith, Casassa Arango, Melody Reyna
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/2738
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/2738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación especial
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito determinar la Actitud hacia la Educación Inclusiva en Docentes de dos Instituciones Educativas de Samanco, 2021, con una muestra de 59 docentes de ambos sexos, presentan un rango de edad entre los 22 y 64 años; 31 docentes de la I.E Nº 88058 “Huambacho la Huaca” y 28 docentes en la I.E “Ramón Castilla” , hallando resultados satisfactorios. Se utilizó el programa estadístico SPSS versión 24 para su análisis donde se hizo uso de la estadística descriptiva y su representación fue a través de tablas y figuras. Finalmente, se determinó las actitudes hacia la educación inclusiva entre los docentes de las instituciones educativas La Huaca (M = 159.29) y Ramón Castilla (M = 154.18), no muestran diferencias estadísticamente significativas al comparar los resultados de ambas I.E.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).