Uso de redes sociales e identidad cultural en los estudiantes de una Institución Educativa, Cusco 2022

Descripción del Articulo

La investigación se propuso examinar cómo las redes sociales se relacionan con la identidad cultural de los estudiantes. Desde una perspectiva metodológica, la investigación fue de tipo aplicada y no experimental. Se empleó el método de encuesta y un cuestionario como herramienta para recolectar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayquipa Estrada, Héctor, Espirilla Berrios, Winy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4093
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad Cultural, Redes Sociales y Estudiantes.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación se propuso examinar cómo las redes sociales se relacionan con la identidad cultural de los estudiantes. Desde una perspectiva metodológica, la investigación fue de tipo aplicada y no experimental. Se empleó el método de encuesta y un cuestionario como herramienta para recolectar la información necesaria. Los hallazgos muestran que la frecuencia de uso de redes sociales por parte de los alumnos del centro educativo en Cusco, 2022, es limitada. El 47.4% de los participantes categorizó su uso como reducido, mientras que un 42.1% y un 10.5% lo vieron como muy reducido y moderado, respectivamente. En contraste, la percepción de identidad cultural fue predominantemente alta entre los estudiantes del mismo año y centro educativo. De hecho, el 44.7% lo describió como alto, el 36.8% como moderado, y solo el 15.8% y el 2.6% lo vieron como muy alto y reducido, respectivamente. De estos datos, se deduce que la interacción con las redes sociales afecta de manera notable la identidad cultural de los estudiantes del mencionado centro en Cusco en 2022. Esta inferencia se respalda con un nivel de significancia de 0.002 y con un coeficiente de correlación de Spearman de -0.477, lo que sugiere una relación inversa, aunque no muy fuerte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).