Depresion en alumnos de primero a tercer año de bachillerato del turno nocturno del colegio Juan Montalvo De Machala – Ecuador, 2018.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación de tipo cuantitativo con diseño descriptivo que se realizó teniendo como objetivos identificar el nivel de depresión de los estudiantes de primer a tercer año de bachillerato del turno nocturno del Colegio Juan Montalvo de Machala, Ecuador, 2018. Dichos estudiant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/2537 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/2537 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés mental Depresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación de tipo cuantitativo con diseño descriptivo que se realizó teniendo como objetivos identificar el nivel de depresión de los estudiantes de primer a tercer año de bachillerato del turno nocturno del Colegio Juan Montalvo de Machala, Ecuador, 2018. Dichos estudiantes atraviesan una serie de dificultades generales tanto: personales y académicas las cuales aparentemente afectan su estado anímico. De allí surge el interés de investigar sus niveles de depresión. Él trabajó se realizó con una población muestral que corresponde a 100 estudiantes de ambos géneros. Para recolectar datos se aplicó el instrumento de medición de Zung para medir depresión. El análisis y procesamiento de datos se realizó en el programa SPSS versión 10.8 y Microsoft Excel 2013, con el que se elaboró tablas y gráficos porcentuales para obtener las respectivas conclusiones en función a depresión en alumnos de primer a tercer año de bachillerato del turno nocturno del colegio Juan Montalvo de Machala – Ecuador, 2018; donde la mayoría de estudiantes se encuentran dentro de un límite normal o sin depresión representando un 72% de la población, seguido por un 24% que se encuentra dentro de una depresión moderada intensa y un 4% dentro de una depresión leve moderada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).