Autoestima en los estudiantes de primer a tercer año de bachillerato de la sección nocturna del colegio Juan Montalvo de Machala - Ecuador, 2017.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación de tipo cuantitativo con diseño descriptivo se realizó con el propósito de identificar el nivel de autoestima de los estudiantes de primer a tercer año de bachillerato de la sección nocturna del colegio Juan Montalvo de Machala, Ecuador ,2017. Quienes pasan por u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/20758 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/20758 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Estudiantes Dimensiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación de tipo cuantitativo con diseño descriptivo se realizó con el propósito de identificar el nivel de autoestima de los estudiantes de primer a tercer año de bachillerato de la sección nocturna del colegio Juan Montalvo de Machala, Ecuador ,2017. Quienes pasan por una serie de dificultades sociales, académicas, personales de allí parte el interés de investigar sus niveles de autoestima e identificarlos . La población corresponde a 203 estudiantes y la muestra a 133, ya mencionados estudiantes de ambos sexos. Para la recolección de datos se aplicó un instrumento la Escala de Autoestima Coopersmith SEI versión Adulto. El análisis y procesamiento de datos se realizó en el programa SPSS , VERSION 10.8 Y Microsoft Excel 2013 , con el que se elaboró trabas y gráficos simples y porcentuales para obtener las siguientes conclusiones , El 50% de los estudiantes de primer a tercer año de bachillerato del colegio Juan Montalvo sección nocturna se ubican en el nivel medio alto y un 45 % en un nivel medio bajo . En cuanto a las dimensiones en la dimensión si mismo la mayoría de estudiantes (51%)se encuentran en un nivel medio bajo , mientras que en la dimensión social predomina el nivel medio alto con un ( 60 %) , para finalizar en la dimensión familiar encontramos un 50 % de los estudiantes dentro del nivel medio bajo . Concluyendo que si existe la necesidad de intervenir y mejorar dichos niveles de autoestima |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).