Relación entre organizaciones inteligentes y rendimiento escolar de estudiantes del primero bachillerato de la Unidad Educativa “Juan Montalvo” Ecuador, 2018

Descripción del Articulo

El desarrollo del presente trabajo de investigación se dio ante la iniciativa de tratar de buscar si es que existe una relación entre organizaciones inteligentes y rendimiento escolar de estudiantes de primero de bachillerato de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”; razón por la cual, la finalidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caamaño Tello, Flor María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organizaciones inteligentes
Rendimiento escolar
Capacidad
Liderazgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El desarrollo del presente trabajo de investigación se dio ante la iniciativa de tratar de buscar si es que existe una relación entre organizaciones inteligentes y rendimiento escolar de estudiantes de primero de bachillerato de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”; razón por la cual, la finalidad del estudio fue establecer la relación entre las variables la misma que parte de un posible antecedente de que existe relación entre organizaciones inteligentes y rendimiento escolar de los estudiantes de la Unidad Educativa Juan Montalvo. La presente investigación ha sido no experimental, de tipo descriptiva correlacional, se trabajó con una muestra de 66 estudiantes de primero bachillerato, de la Unidad Educativa “Juan Montalvo”, del cantón Baba Provincia de Los Ríos Ecuador 2018 a cuyo grupo se le aplicó los cuestionarios uno de la variable organizaciones inteligentes y otro de la variable rendimiento escolar respectivos para la recolección de la información requerida en relación a las variables estudiadas. Para comprobar determinar la relación la correlación de las variables se aplicó el coeficiente de correlación de Pearson y R2, para la comprobación de las hipótesis se aplicó last student. En la obtención de los resultados se llegó a la conclusión de que fue aceptada la hipótesis Hi general ya que el coeficiente de correlación de Pearson alcanza 0,721lo que demuestra que se da una relación directa entre relaciones inteligentes y el rendimiento escolar de los estudiantes de primero de bachillerato de la Unidad Educativa “Juan Montalvo” del cantón Baba de Ecuador, 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).