El juego en la psicomotricidad de los niños con dificultades en el lenguaje

Descripción del Articulo

Este estudio se centra en la relación que el juego tiene con el desarrollo psicomotor en niños con dificultades del lenguaje en el contexto educativo del año 2025. Se apoya en las teorías de Vygotsky, Piaget, Ausubel y Aucouturier, donde se considera que el juego no solo promueve la motivación en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chira Durand, Giovanni Mercedes, Urrunaga Berrios, Shemi Edisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/10984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego, Psicomotricidad, Lenguaje infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio se centra en la relación que el juego tiene con el desarrollo psicomotor en niños con dificultades del lenguaje en el contexto educativo del año 2025. Se apoya en las teorías de Vygotsky, Piaget, Ausubel y Aucouturier, donde se considera que el juego no solo promueve la motivación en la interacción social y el aprendizaje con sentido, sino que también desempeña el rol de canal expresivo en las etapas precoces del desarrollo del lenguaje. A través de un enfoque cualitativo y un diseño no experimental, se realizó un abordaje documental de la última década en el contexto internacional, nacional y local. Los hallazgos demuestran que la implementación sistemática del ejercicio brinda sistemas lúdico-motrices que consiguen una mejora en la motricidad gruesa y fina, la coordinación, el equilibrio y la comunicación oral en la expresión en la niñez con dificultades. Igualmente, se evidencian estrategias pedagógicas efectivas como el juego simbólico, la grafomotricidad, la dramatización y los juegos cooperativos, que aprehenden el cuerpo, emoción y palabra. Se brinda un marco de referencia teorico-practico que permita a los profesores, terapeutas y a las familias, realizar cambios tempranos en las estrategias, haciendo los enfoques más inclusivos. A partir de esto se establece que el juego se presenta como un recurso clave que potencia el desarrollo psicomotor y el lenguaje en la niñez en situación de vulnerabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).